Nuestros entrenamientos en seguridad y medio ambiente.
1Emisiones a la atmósfera
Control y reducción de contaminantes emitidos al aire.
2Aguas residuales y aguas de proceso
Tratamiento y gestión de aguas usadas y de proceso industrial.
3Requerimientos legales ambientales
Cumplimiento de leyes y normativas ambientales.
4Gestión ambiental
Implementación de prácticas para proteger y mejorar el medio ambiente.
5Evaluación de impacto ambiental
Análisis de los efectos ambientales de proyectos y actividades.
6CA Estatal
Regulaciones ambientales específicas del estado.
7CA Federal
Regulaciones ambientales a nivel federal.
8Manejo de sustancias químicas peligrosas
Gestión segura de productos químicos peligrosos.
9Manejo de residuos peligrosos
Tratamiento y disposición de residuos peligrosos.
10Manejo de residuos de manejo especial
Gestión de residuos que requieren tratamientos especiales.
11Manejo de residuos sólidos urbanos
Gestión de basura y desechos municipales.
12Riesgo ambiental
Identificación y mitigación de riesgos para el medio ambiente.
Nuestros entrenamientos en seguridad industrial.
1Edificios, locales
Instalaciones y Áreas en los Centros de Trabajo (NM-001-STPS-2008): Requisitos y condiciones para la infraestructura y áreas laborales.
2Prevención y protección contra incendios (NM-002-STPS-2010)
Normas y prácticas para prevenir y combatir incendios en el lugar de trabajo.
3Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria (NM-004-STPS-1999)
Directrices para la seguridad en el uso de maquinaria y dispositivos.
4Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas (NM-005-STPS-1998)
Procedimientos para el manejo seguro de químicos peligrosos.
5Manejo y almacenamiento de materiales (NM-006-STPS-2014)
Prácticas seguras para la manipulación y almacenamiento de materiales.
6Trabajos en alturas (NM-009-STPS-2011)
Requisitos de seguridad para trabajos realizados a alturas significativas.
7Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral (NM-010-STPS-2014)
Control de la exposición a contaminantes químicos en el ambiente de trabajo.
8Equipo de protección personal - selección, uso y manejo (NM-017-STPS-2008)
Normas para la correcta selección y uso de equipo de protección personal.
9Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas (NM-018-STPS-2015)
Sistema para identificar y comunicar peligros de químicos.
10Comisiones de seguridad e higiene (NM-019-STPS-2011)
Formación y funciones de comisiones internas de seguridad e higiene.
11Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor calderas (NM-020-STPS-2011)
Normas para el manejo seguro de recipientes a presión y generadores de vapor.
12Electricidad estática (NM-022-STPS-2015)
Control y prevención de riesgos asociados con la electricidad estática.
13Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos en tuberías (NM-026-STPS-2008)
Uso de colores y señales para indicar riesgos y seguridad.
14Actividades de soldadura y corte (NM-027-STPS-2008)
Normas de seguridad para trabajos de soldadura y corte.
15Mantenimiento de las instalaciones eléctricas (NM-029-STPS-2011)
Procedimientos seguros para el mantenimiento de instalaciones eléctricas.
16Trabajos en espacios confinados (NM-033-STPS-2015)
Requisitos de seguridad para trabajos en espacios reducidos y confinados.
17Factores de riesgo psicosocial (NM-035-STPS-2018)
Identificación y manejo de riesgos psicosociales en el entorno laboral.
Nuestros entrenamientos en protección civil.
1Combate contra incendios
Técnicas y prácticas para extinguir incendios de manera segura.
2Evacuación y resguardo
Procedimientos para evacuar y proteger a las personas durante emergencias.
3Búsqueda y rescate
Métodos para localizar y rescatar personas en situaciones de emergencia.
4Primer respondiente
Capacitación para actuar primero en emergencias, proporcionando asistencia inicial.
5Primeros auxilios
Conocimientos y habilidades para brindar atención médica básica inmediata.
6Manejo de aateriales peligrosos
Prácticas seguras para manipular y almacenar materiales peligrosos.
7Comunicación de riesgos
Estrategias para informar sobre riesgos y peligros a las partes involucradas.
8Sistema de comando de incidentes
Estructura organizacional para gestionar incidentes de emergencia.
9Evaluación de daños
Evaluar el alcance y impacto de daños después de un incidente.
10Plan de continuidad de operaciones
Estrategias para mantener funciones esenciales durante y después de una emergencia.
11Programa interno de protección civil
Planes y medidas para proteger a la comunidad en situaciones de emergencia.
12Gestión integral de riesgos
Enfoque holístico para identificar, evaluar y gestionar riesgos diversos.